Noviembre-diciembre

 

Abdel Hernández San Juan

y Alberto Méndez


Contrapuntos


Libro en proceso


facebook


Segunda parte

Noviembre- diciembre 2022

Continuación



Alberto mendez:


Este lunes 3.00 pm


Hola Abdel, 

Es un placer tenerte nuevamente por aqui. ¿Como has estado en estos meses? Espero que hayas podido avanzar en los textos que tenias pendientes. Gracias por el interés que te has tomado en nuestros Contrapuntos. Los he visto en tu Facebook. Aprecio mucho el esfuerzo dedicado a ello y el espacio que le has destinado en tu Facebook asi como a compartirlo con tus colegas académicos. Tuve oportunidad de ver el espacio que abriste para ellos en Facebook y te reitero mi agradecimiento por ello. Cuando retomemos la estructura de los Contrapuntos será como habiamos acordado, ésta vez en torno a El correlato de mundo. 


Yo he estado anotando todo lo que puedo a traves de la lectura de tu libro. El texto es dificil por su estilo de argumentación y exposición y muchas veces debo regresar atrás y leer nuevamente dos y tres veces un mismo segmento. Te enviaré las primeras preguntas de la nota previa al Prefacio y del Prefacio mismo. Asimismo te iré enviando algunas otras preguntas a medida que vaya avanzado en su lectura. De éste modo voy leyendo y releyendo la nota introductorio, el Prefacio y el primer ensayo Hermenéutica y cultura por ahora.  Pero las preguntas que he elaborado son a partir de la nota introductoria previa al Prefacio y del propio Prefacio que de por son de un estilo dificil más allá de la complejidad propia de la elaboración fenomenológica. En un rato te comparto las preguntas. 


Young Anglo artists

Another polisemies

 vez más un placer tenerte nuevamente por aqui y poder intercambiar ideas y argumentos. 


Afectuosamente,


Alberto


Estimado Abdel, 


A continuación te comparto mis primeras inquietudes e interrogantes en una lectura inicial de tu libro "El correlato de mundo". 


Comienzo por la sinopsis o sumario del libro que tú has escrito con anterioridad al prefacio. 


1).


En el intento por definir una noción inicial que cualifique el concepto de "mundo" aparecen algunas preguntas a partir de estas primeras lineas que tú has presentado como anteriores al prefacio de tu libro "El correlato de mundo". 


Si te he entendido bien, me pregunto si ¿es pertinente distinguir aqui "formas de mundo" y "mundos de la realidad"? tal como están ordenados en el párrafo que te cito a continuación:


"[...] formas de los mundos de la realidad que son proyectadas como efectos de los textos a diferencia del horizonte intramundano en que la realidad transcurre en la inmediatez del mundo de vida."


[fin de la cita del fragmento]


Tampoco me queda claro si cuando hablas de "mundos de realidad" te refieres a éstos como efectos del texto en tanto efecto de interpretación y como distintos de la inmediatez factica de los hechos de mundo cuando subrayas que la realidad transcurre en la inmediatez del mundo de vida. Me pregunto si, seria pertinente considerar "el horizonte intramundano" con un valor inmanente. 


Por otra parte, cuando hablas de "realidad" a veces da la impresión de que tratas esta idea como si se sobreentendiera un concepto de realidad común y compartido entre el autor y el lector o bien sobreentendido como una realidad historica y social, en resumen "racional" en un sentido hegeliano. ¿Como ha de entenderse el concepto de "realidad". 


Una última pregunta referida a las lineas citados arriba: ¿Cuando hablas aquí de "mundo" a qué te refieres? ¿Te refieres en un sentido fenomenológico al mundo experimentado por Husserl en "La crisis de las ciencias europeas" cuando habla del "Leibenswelt" como "mundo de vida"? ¿Está en relación directa con algún concepto especifico articulado por la sociologia fenomenológica de Alfred Schütz y que te ha influenciado? ¿Cual seria éste concepto o grupo de conceptos

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Diciembre 2022

Contrapuntos

Noviembre 2022