Marzo2




Querido Alberto, 


Cómo estás?, cómo te va todo?, te escribo un poco el fin de semana como quedamos, son las 9 y tanto aca, en un rato no sé cuánto debo llamar para preguntarle a mi mamá me voy a su casa pues mi sobrina carmen regreso luego de volver a Chile, vino de nuevo una semana y con mi otra sobrinita, Julia, hijas de mi hermana nahila, 20 Carmen 17 añitos Julia y vamos a almorzar.

Pero algunas cosas quiero decirte. Por un lado lo de lacan, me apena no entrar contigo en un diálogo más profundo sobre lacan pero es que de verdad hay muchas cosas al respecto que no tengo claras y siento que seria moverme en un terreno incierto para mí debido a que lo leí hace demasiado tiempo y he olvidado, yo disfruto mucho leyendo tus desarrollos alrededor de lacan fascinantes todo pero no visualizo aún como articularme yo respecto a ello con algo que sea productivo más que unas pocas puntualizaciónes aquí o allá cómo he hecho, por ejemplo, tu explicación de los dos significantes y el sujeto, no la tengo clara aún es simplemente porque debo releer, por momento me remite por ejemplo al otro anticipado ausente a quien se dirige por ejemplo la literatura lo que seria el lector, pero no me queda claro, y luego si lo veo así no visualizo aún como y porque tendría que entrar ahí un sicoanalisis propiamente, tampoco veo un psicoanálisis si es la otredad de hegel que es el múltiple para el uno o lo uno y aquello en que el ser tramita cuando pasa de ser en si, a ser para si, a ser para otro a ser otro para el otro que es de vuelta el uno y lo múltiple no veo como y porque ahí un psicoanálisis, y tampoco lo veo en la serie individuo sociedad, dónde por ejemplo el individuo se ve a si mismo como lo ven los otros, no veo claro como y porque pasar de la relación significante, significante, sujeto a cualquiera de esas formas de la otredad, y la razón no es otra sino que debo releerlo, estuve comenzando a leer el otro día, déjame ver si puedo avanzar más esa lectura luego volver a releer tus partes sobre lacan y ver luego que más podría decirte yo que sea claro y pueda de alguna forma contribuir fructíferamente en nuestro diálogo, por el momento mi instinto natural ha sido serte transparente en desde que parámetros he estado trabajando yo y que lugar tiene el inconciente ello porque creo debo ser honesto en ello, pero a mí me gusta lacan y especialmente tus desarrollos alrededor suyo.

Si?, trataré de leerlo pronto y quedó pendiente de enviarte algo al respecto para nuestro contrapunto. Tu desarrollo anterior refinadisimo muy muy muy interesante, felicidades, es algo que habla solo el nivel de elaboración y la calidad y lo que lograstes articular realmente esmerado

Por otro lado está vez hay montones de cosas cotidianas de nuestras vidas intercaladas cuando baje nuestros textos de messenger

Si te motiva seguir tus análisis y escritura adelante no la interrumpas me lo envías y seguimos hablando, sino déjame ver cómo se podría editar ello pues es mucho cotidiano intercalado está vez

En cuanto a tu amigo el editor como te decía sientete cómodo toma tu tus desiciones confío en lo que decidas

Está vez hablé un poco de arte también no sé si estás familiarizado con mis textos sobre arte me parece que menos pero podría enviarte algo reciente para que te familiarices con lo que te dije por ejemplo mira si quieres cuando puedas lee esto muy muy reciente de mi crítica el de Cristina es teoría semiotica pero el de Luis Alberto verás es teoría semiotica y antropología linguistico cultural

https://anscripturalreading.blogspot.com

https://thegazeresilience.blogspot.com


Un abrazo afectuoso

Hablamos

Abdel


Querido Alberto, te responderé lo de lotman en otro intercambio, requiere un contexto disciplinario en semiotica, pero en principio te digo, lo que lotman hizo es completamente distinto a lo mío dentro de la semiotica, sus estudios de literatura y mitología, el cine en la cultura, es una especie de extensión del parámetro del arte en el parámetro de la cultura, pero a pesar de ello que es distinto si me gusta y siempre lo he mencionado cuando ha sido pertinente en un ensayo de crítica de hace 2 año lo menciono en sus referencias al arte neomitologico, y lo he citado varias veces, su concepto de semiosfera me gusta, tiene posibilidades aunque el lo discute desde parámetros distintos a los que yo usaría si me refiriera al tipo de fenómenos que el discute en acerca de la semiosfera que supongo leistes, pero comparto el concepto, su noción de texto está muy impregnada de la literatura de ficción, no es mi noción de texto pero lotman podría ser mi bisabuelo cuando lo ví en 1992 en Caracas tenía 70, yo 20, pero si claro lo cito a veces y es una modalidad de textualismo en semiotica distinto a barthes, por otro lado yo no coincido con el remplazo de texto por intertextualidad como pretenden muchos intertextualistas, no es el caso de lotman, sino que veo los estudios de textualidad y los de intertextualistas cómo dos cosas distintas, tampoco apruebo el remplazo de intertextualistas por intersubjetividad y pongo cotos que se a partan de la extensión del parámetro textual del arte hacia los textos de la cultura entiendo estos últimos en directo sin mediación del arte y trabajo la semiotica del arte como un apartado ontologico, pero claro tartu es un precedente en semiotica de la cultura que no de puede dejar de mencionar y no dejaré de hacerlo pero si requerirá una atención en algún libro futuro. Gracias por mencionarlo, si lo he referido tantos en ensayos de Houston como en años recientes, hablamos, saludos afectuosos, abdel



Que no se puede dejar de mencionar si lo menciono a cada rato, digo como diría, o como dijo, o según lotman, y algunas veces uso su noción de semiosfera cuando es pertinente, es un concepto que me gusta. Abrazote.

Querido Abdel,


He leido tus Resúmenes. Quiero regresar sobre ellos en una segunda lectura. Me parecen bien como te dije en el correo electronico. Están bien detallados. No creo que los editores esperen una presentacion tan detallada de tus Resúmenes que están concebidos evidentemente en un estilo académico y desde expectativas académicas. Igualmente pienso que están bien hechos y que va a funcionar bien. Gracias por tomarte ese trabajo y por hacérmelos llegar. Déjame saber SI prefieres agregar o suprimir algo y déjame saber si quieres que ya se lo envíe a Angel ésta semana. 


Por cierto, me gustó mucho tu última respuesta. Quiero decir la anterior a ésta ultima que me enviaste ayer o anteayer. Me refiero a tu respuesta en relación a la anterior mia. Ahora me encuentro por estos días escribiendo mi contrarrespuesta a tu respuesta que espero poder enviártelas en el transcurso de esta semana. Requiere repensar cada frase ya escrita, volver sobre tu respuesta y releerla nuevamente para regresar después sobre mi texto y revisar lo escrito o reescribir para pasar al siguiente punto y asi pausada y escalonadamente ir abordando y discutiendo un concepto tras otro. Espero me disculpes ésta demora. Este fin de semana tuve que ir al medico. No me sentia bien con la neuropatia, mucha inconmodidad y un malestar fisico de hiperestesia muy desagradable que apenas me permitía descanzar o conciliar el sueño pero me pusieron un tratamiento paleativo con esteroides con lo que por ahora voy resolviendo. De manera que aprovecho para responderte rapidamente. El mensaje grueso bien sustancioso viene en camino. Espero que te guste y que te motive suficientemente. Este de ahora es solo para dar acuse de recibo del último mensaje tuyo. Nos mantenemos en contacto. Saludos afectuoso amigo. Un fuerte abrazo para ti. Alberto


Muchas gracias Alberto, me alegra mucho que estás escribiendo, ojalá retomemos el ritmo aquel que tuvimos unos meses en que estábamos esencialmente dedicados a nuestro libro, yo tenía algo que parecía ocuparía mucho mis primeros meses del año pero envié un texto y parece que cambiaron de planes y han tardado demasiado en responderme de modo que si lo nuestro avanza simplemente se quedan postergados les diré que estoy ocupado toda la primavera hasta el verano seguir escribiendonos me viene bien porque está vez con franqueza te digo que la edición está tan trabajosa como la primera vez continuamente llena de lo cotidiano estuve ayer pensando como sería y no es como otras veces que puedo hacerla muy rápido en cuestión de una o dos semanas me tomara está vez dedicación y esfuerzo un mes quizás o poco más, y medio quizás, debido a la cantidad de intercalados, será como fue la primera vez y si vamos avanzando en escribirnos es realmente lo mejor, yo creía que sería difícil refrescar los temas y darle un nuevo impulso pero parece que lo va agarrando solo espontáneo ojalá lo saquemos hacia nuevos alcances, del currículum igual que tú que está bien así mejor ya desprendernos de ello y avanzar en lo nuestro, dáselo al editor relajado cuando tú consideres acuérdate que cuando lo hagas puede tomarte algún tiempo pues activará tu comunicación con ellos no lo hagas si estás concentrado para que no te distraiga hazlo cuando vayas a tomar un descanso largo que sepas podrás enfocarte en ello, espero superes rápido esos achaques de salud y te sientas bien, yo estoy semanalmente trabajando en revisiones pendientes no escribiendo debido a las dificultades del teléfono de modo que puedo priorizar lo nuestro tanto como me requiera pues las revisiones son solo pendientes y también aprovecharé para leer tengo mucho acumulado por leer, abrazote, abdel


Querido Abdel, 

Perdona pero en mi lectura rápida de Tus mensajes me habia saltado uno intermedio donde me cuentas de un almuerso en casa de tu mamá con tus sobrinas Carmen y Julia que son hijas de tu hermana Nahila. En ese mensaje me hablas de Lacan. No te preocupes. Es cierto que dicho asi parecen muy confusos los terminos. Y es que ha sido responsabilidad mia esa opacidad. Ciertamente Lacan no es facil y mucho menos sin los textos a manos y sin una introducción didáctica que vaya desglosando los términos según niveles de complejidad y ejes conceptuales. Por ejemplo ¿cuando se está trabajando desde lo simbólico? ¿Cuando desde lo imaginario o desde lo real? La diferencia entre el otro imaginario significado y especular respecto del Otro simbólico, estructural sintactico y significante. Pero nada de esto es una dificultad para ti acostumbrado al alto vuelvo teórico y a la complejidad argumentativa. No es algo que tú no pudieras comprender e interpretar. Me queda claro que tú estas super capacitado para comprender a Lacan y mucho mas. La cuestión es que como tu mismo reafirmas enfaticamrnte en realidad a ti como tal a tu obra Lacan no aporta mucho que ya Derrida no haya aportado desde El estructuralismo y la teoría saussureana del significante. Incluso podría decirte que tal vez Ricoeur podría suplir la función de Lacan en la reflexion fenomenológica por la inclinación favorable de Ricoeur hacia la noción del inconsciente freudiano. En todo caso me disculpo su he sido excesivo en mi reflexion desde Lacan. No quiero importunarte con Ello y estoy muy lejos de pretenderlo imponer en nuestro diálogo. No te sientas mal por ello. Si lo he traido a colación ha sido para yo mismo explicarme "en voz alta" digamos ----es una expresion----- para explicarme a mi mismo pasajes o fragmentos de tu propio inquirir fenomenológico. Si en algún que otro momento hago incursiones hacia Lacan por favor no lo tomes a mal. Recuerda que Lacan fue digamos mi punto de partida de peso argumentativo. Yo comencé leyendo a Lévi-Strauss pero fue Lacan verdaderamente quien me mantuvo trabajando por años hasta mi llegada a Estados Unidos cuando comencé a interesarme por la filosofia analitica Anglosajona y Norteamericana. Pero entiendo que tú reflexion fenomenológica tiene otro desarrollo y se posiciona frente a Otra problemáticas. Trato de seguirte en tu reflexion. Recuerda que yo tampoco he leido a Schütz, y hay conceptos que no me quedan claros o que desconozco su sentido. Incluso el mismo Derrida de la Gramatología tuve que releerlo para tratar de entender algunos terminos y los posteriores desarrollos a donde tu lo conduces. Igualmente no tengo ese conocimiento que tienes tú de la semiótica de Peirce pero trato de seguirte en ello. 


Gracias por compartirme tus trabajos de Arte. No los conozco todos. Solo recuerdo tu trabajo sobre el hacedor de fines de los 80 e inicios de los 90 y las opiniones tuyas de aquella epoca que eran verdaderamente fascinantes para los jovenes que eramos en aquella época pero hoy incluso seguirian siendo de alto vuelo al lado de la critica de arte contemporánea. Asi que los leeré con mucho gusto y estoy seguro que los disfrutaré. Gracias por tu amistad y por compartir estos diálogos y tus textos. 

Un Abrazo nuevamente. Seguimos en contacto. Espera respuesta extensa está semana. Saludos muy afectuosos, 

Alberto


Mi muy estimado Abdel, 

Te escribo rapido. Desde el jueves tengo a mi mamá ingresada en el hospital. Se desmayó de pronto en la casa mientras hacia las labores cotidianas. Recobró pronto el conocimiento y llamé a la ambulancia y la llevaron al Emergency room (cuerpo de guardia) del hospital mas cercano. Le han hecho todo tipo de pruebas y en las analyticas de sangre aparece un marcador elevado de las enzimas del corazon lo que es verdaderamente alarmante. La cardióloga la vió hoy. Yo estaba presente. Es casi seguro que el lunes le hacen un catererismo para destupir alguna posible arteria que este semiobstruida que puede ser la causa de este episodio o descenso. En caso que haya obstruccion la idea es ponerle una diminuta malla metalica que amplie el paso de la sangre por la arteria. Es un procedimiento riesgoso pero es mas riesgoso no hacerlo. Te cuento en detalle todo esto porque quiero que tengas el cuadro general por el que estoy atravesando que me ha impedido tener lista toda mi respuesta para este viernes como me comprometí a tenerla lista. A continuación voy a compartirte el resultado parcial de toda mi respuesta todavía un texto sin pulir suficientemente como me hubiera gustado pero igual te la voy a compartir tal como la tengo escrita hasta ahora. Está incompleta y se nota la interrupción intempestiva. Te ruego sepas disculparme. No sé como estaré de tiempo la semana que viene ahora pues mi mamá seguramente estará convalesciente después del cateterismo de éste lunes que viene. Este tipo de problemas del corazon suele dar una sintomatología bien bizarra e incómoda y es posible que como consecuencia tenga que estar ayudándola y asistiéndola. Tal vez se recupere muy pronto mas rapido de lo que quizá yo pienso. Te pido que me des una semana o tal vez semana y media para tenerte lista el resto de la respuesta. Me apasiona mucho lo que estamos haciendo con nuestras reflexiones y dialogos. Desde el punto de vista intelectual es un intercambio muy estimulante para y estoy persuadido de que completamente motivador para ambos. Ojalá lo sea para sus futuros lectores. Espero lo sea también para ti. Trataré de cumplir las expectativas que puedas tener de mis respuestas. Eso espero. Lo que lo hace un ejercicio mental e intelectual de mayor envergadura. Me interesa mucho como tu lo ves. En cuanto a mi respuesta me disculpo de antemano por insistir en el tema de Lacan pero siento que faltan algunas pequeñas cosas por decir. Para mi Lacan es quizá lo que fueron Foucault o Bourdieu para ti o lo que significa ahora Schütz. Pienso que de algún modo aborda muchas de las problemáticas que nos movilizan.  Seguimos en contacto. Con un abrazo afectuoso,

Alberto

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Diciembre 2022

Contrapuntos

Noviembre 2022