febrero-marzo 2023

Alberto Méndez:

Mi muy apreciado Abdel, gracias por tu rápido comentario. Tienes un poder de observación increible, siempre lo has tenido como para poder tomar distancia de los hechos y los procesos en desarrollo simultáneamente a su ocurrir y reflexionar sobre ellos. Me refiero en particular por tu "feedback" acerca de que éstos Contrapuntos son mas un diálogo que un debate y que eventualmente habrá que regresar sobre lo ya dicho porque se abren muchos topicos. Gracias por esa clarificación. Si, es de rigor, ser preciso con los términos por ej: "diálogo" versus "debate". Es cierto, es mas bien una conversación que un debate, es mas un intercambio de ideas que una refutación de  éstas. Ellas se alimentan unas a las otras mientras reaccionamos y contrareaccionamos con ideas, observaciones, reflexiones y desarrollos conceptuales. Por esa razón es un privilegio enorme para mi poder tener éste diálogo contigo tan fecundo, provechoso y tan nutritivo desde el punto de vista reflexivo, teórico e intelectual. Desde luego, es un reto como tu señalas pero aún asi me siento cómodo, y al mismo tiempo me siento muy motivado. Espero que mis reflexiones te motiven igualmente a seguir desarrollando este trabajo común. Espero tu respuesta. Saludos y Un fuerte abrazo, Alberto


Querido Alberto,


Nuevamente disculpa lo trabajoso que me ha resultado lo del currículum resumido en español por lo que te explicaba de la traducción, lo que decidí hacer fue lo siguiente traducir al español un resumen sobre mi muy consiso y sintético que es el que estoy usando en inglés desde el año pasado, a mi me gusta por su sencillez y síntesis

Luego trate de preparar algo en español más desglosado en el modo usual de listar por años que caracteriza esos currículums pero de nuevo muy resumido Miles de cosas faltan pero es imposible ponerlo todo es demasiado estoy obligado a resumir

De hecho para evitarme el malestar de tener ello pendiente decidí hacerlo y enviártelo antes de responderte, por favor si puedes ve leyéndolo mientras yo te escribo las respuestas en nuestros contrapuntos y si quieres espera a recibir mis respuestas antes de comunicarte con el editor

Si quieres no me respondas ahora ve leyendo y espera mis respuestas mejor hablamos después te escribo está semana anticipando enviártelas el próximo domingo, acá te envío mientras los resúmenes para no tener pendiente esa preocupante y poder concentrarme en mis respuestas. Te lo envío también por email.


Abrazo afectuoso

Gracias

Abdel


Abdel Hernandez San Juan, 1968


   Teoretizador americano de ciencias duras, pensador y escritor, linguista, teórico cultural sociólogo, antropologo cultural de origen cubano, emigra a estados unidos, texas en 1998 aunque viviendo desde el 97

Autor de libros como, El correlato de mundo: interpretante y estructura en la teoría cultural posmoderna, pensando ciencia: nuevas avenidas fenomenologicas entre filosofía y sociología, El self y el Acervo: el self y lo social entre la escritura, el research y la cultura, el horizonte intramundano: fenomenologia y hermeneutica de lo cotidiano, repensando la antropología urbana, la verdad indeterminista, repensando la intertextualidad: método de investigación en sociología de la cultura, la elucidation semantica: teoría semiotica, sociolinguistica y semántica de la cultura, El presentational linguistico: intangibilidad, intersticialidad y Stratus en la sociedad mass mediática, el ser y la monada: liminalidad y tecnología en las sociedades seculares, lo dado y lo no dado: inner, estética y ritual en ambientes tecnologicos, entre otros, tiene los compendios de ensayos escogidos, el corazón de la experiencia: autopercepcion y sentido común en la sociología fenomenologica, la crisalida del ser: ensayos filosofico-antropologicos, antropologia de la arqueología: una perspectiva desde la etnometodologia y la antropología cultural, y las couples de la epistemología: practicando sociología/componiendo antropologia

El ha protagonizado un giro hacia la filosofía clásica en el pensamiento contemporáneo, Hegel, Kant, etc y una reteorizacion de ambas cosas, la sociología fenomenologica y la teoría semiotica de regreso a la filosofía clásica y la lógica, Charles Sanders peirce, innovando ambas tradiciones así como también reteorizando las bases para la antropología filosófica y la teoría cultural bajo la sociología fenomenologica y la lingüística teorica renovando una gran variedad de tópicos tales como el adentro afuera del lenguaje, entre muchos entre otros


Profesor invitado en su área de teoria semiotica, antropología y teoría de arte contemporaneo de la facultad de estudios clásicos e hispanos de la universidad de rice, 1996, conferencista panelista en el congreso de etnometodologia facultad de antropología, universidad de Houston, 1997, teórico invitado de la facultad de sociología y antropología de lake forest college, illinois, 1999, conferencista en los congresos AAA nacional de antropología, chicago 1999 y en LASA, florida, 2000

Investigador asociado complementario de la facultad de antropología escuela de ciencias sociales, universidad de rice, houston, texas 1997-2003

   El inicio en Texas un nuevo movimiento/tendencia de fenomenologia y etnometodologia en sociología en intensivo diálogo y discusiones teóricas de research con Stephen a tyler y quetzil Eugenio Castañeda


Co fundador con Surpik angelini y director artístico de la fundación transart de Houston para research de arte y antropologia, 1997-2002

Abdel vivió en Caracas seis años 1991-1996 antes de emigrar a Texas dónde desarrollo un intenso trabajo como teórico y crítico en la cultura y el arte venezolano y conferencias en universidades y museos

   en Texas restableció su escuela libre de estudios avanzados en ciencias duras y centro de investigaciones fenomenologicas enseñando filosofía, ciencias del lenguaje y sociologia


Tendencia

Sociologia fenomenologica y teoría semiotica

Principales áreas de investigación: fenomenologia, hermeneutica, lingüística, semiotica y epistemologia


Research de campo


Mercados populares urbanos, estudios urbanos en general, medias y tecnología, grupos sociales urbanos como punks y rockers, bilinguismo, sociolinguistica, dialectos, idiolectos, ciudades modernas, mercados de turismo y antropologia entre estados unidos y México, formación de nuevas identidades culturales transcultural e interculturales, diasporas, patrimonios, restauracion y turismo, arte, campesinos cafetaleros de montaña, y religión


Influencias


Alfred shuts

Jacques derrida

Stephen a tyler


Personas similares a Abdel hernandez San juan


Alfred shutz

George Herbert mead

Harold garfinkel

Jacques derrida

Stephen a tyler

Quetzil Eugenio castañeda

Resumen español


Abdel Hernández San Juan

Autor de libros, escritor, teórico cultural, investigador de sociologia y filosofia, linguista, semiologo, antropologo, profesor

Áreas: fenomenología y hermeneutica


experiencia profesional académica


1996-Teórico y escritor invitado por el departamento de estudios clásicos e hispanos de la universidad de rice para hablar de sus ideas y desarrollos en el área de teoría semiotica, antropología y teoría de arte contemporáneo a travez de un intercambio con profesores y estudiantes de la facultad y otros miembros de la comunidad hispana de Houston relacionadas a la facultad, coordinado por Surpik angelini, transart foundation of houston y Héctor urrutibeity, decano de la facultad, facultad de estudios clásicos e hispanos, universidad de rice, Houston, texas, estados unidos

1996-conferencia impartida en fondren library lecture auditorium lectura de una versión resumida a 45 minutos de su ensayo La obra posmoderna en ocasión de la invitación de la facultad de estudios clásicos e hispanos, universidad de rice, Houston, Texas, estados unidos

1996-1997-enero-abril, teorico y escritor invitado de la fundación transart de Houston y la facultad de antropología de la escuela de ciencias sociales de la universidad de rice para presentar y discutir los resultados de un taller de teoría semiotica, crítica de arte y antropología que dirigio en Caracas para una co-curaduria expositiva con Surpik angelini, fundación transart de Houston y facultad de antropología con la co-participacion en los espacios físicos de las facultades de arquitectura, arte y rice media center, universidad de rice, Houston, Texas, estados unidos



1997-1998-carta de appointment invitado como investigador asociado complementario al departamento de antropología, escuela de ciencias sociales, universidad de rice, Houston, Texas, estados unidos

1997-teorico y escritor conferencista invitado en el contexto del congreso de etnometodologia como panelista en el panel sobre el film de antropología sobre el equinoxio incidentes de viaje de quetzil Eugenio Castañeda y Jeff impele, Panel Discussion and Screening, Incidents of Travel in Chichén Itzá. Panelistas: Abdel Hernández San Juan, Susan Rasmussen, Steve Mintz, George Marcus, coordinado e introducido por Quetzil Eugenio castañeda, profesor, facultad de antropologia, universidad de Houston, Houston, Texas, estados unidos

1997-1998-teorico escritor e investigador director artístico de la fundación transart de Houston, Houston, Texas, estados unidos

1998-Dialogos filosóficos y teóricos entre abdel Hernández San Juan y Stephen a tyler incluyendo la continuidad del diálogo sobre evocacion iniciado con ensayos agosto-diciembre de 1997, facultad de antropología, y su extensión a nuevos temas en el laboratorio de etnometodologia en sociología, teoría de la performatividad y etnografia concebido y dirigido por abdel, con la participación de Surpik angelini, quetzil eugenio castañeda, Saúl martinez y otros, fundación transart de Houston y facultad de antropología de la universidad de rice, grabados en sonido, archivos de sonidos, fundación transart, Houston, Texas, estados unidos


1998-1999-teorico escritor e investigador director artístico de la fundación transart de Houston, Houston, Texas, estados unidos

1998-1999-carta de appointment invitado como investigador asociado complementario  al departamento de antropología, escuela de ciencias sociales, universidad de rice, Houston, Texas, estados unidos

1998-profesor invitado del college of fine art de la universidad de Texas en Austin, coordinado por Harper Montgomery,  austin, Texas, estados unidos

1999-teorico y escritor invitado de la facultad de sociología y antropología de lake forest college en las áreas de mercados de turismo y antropología entre estados unidos y México, el museo de antropología y la representación cultural, etnografia y curaduría, análisis valorativo de estética entre artesanía y otras formas del arte, como museografiar a las primeras, para ofrecer conferencia en un panel sobre arte maya y antropología, Alaka Wally, Stephen Eisenman, Richard Towsend, Quetzil Eugenio and Lisa Breglia, Virginia Miller (Art Historian, University of Illinois at Chicago), lake forest college, illinois, estados unidos

1999- partcipa en la conceptualización espacial y museografiar de una exposición sobre la anthropologia de quetzil Eugenio Castañeda y arte maya, desarrollada en conjunto con quetzil Eugenio Castañeda (principal director y organizador de la muestra como profesor asistente de la facultad de sociología y antropología), y los artistas mayas José Kituc, Gilberto Yam Tun, Jorge Pool Cauich, Wilberth Serrano, Juan Gutiérrez. Durand Art Institute, lake forest college, illinois, estados unidos



1999-teorico y escritor conferencista invitado como panelista en el panel paradigmas, más allá de la crítica y la contracritica, AAA, congreso nacional de antropología, con otros panelistas como quetzil Eugenio Castañeda, lisa breglia, con la participación de Surpik angelini y George marcus, Chicago, estados unidos

1999-2000-teorico escritor e investigador director artístico de la fundación transart de Houston, Houston, Texas, estados unidos

1999-2000-carta de appointment invitado como investigador asociado  complementarlo al departamento de antropología, escuela de ciencias sociales, universidad de rice, Houston, Texas, estados unidos

2000- teórico y escritor invitado en un panel en el congreso LASA, con otros panelistas como quetzil Eugenio Castañeda y lisa breglia, florida, estados unidos

2000-2001-teorico escritor e investigador director artístico de la fundación transart de Houston, Houston, Texas, estados unidos

2000-2001-carta de appointment invitado como investigador asociado complementario al departamento de antropología, escuela de ciencias sociales, universidad de rice, Houston, Texas, estados unidos


2001-2002-teorico escritor e investigador director artístico de la fundación transart de Houston, Houston, Texas, estados unidos

2001-2002-carta de appointment invitado como investigador asociado complementario al departamento de antropología, escuela de ciencias sociales, universidad de rice, Houston, Texas, estados unidos

2002-2003-carta de appointment invitado como investigador asociado complementario al departamento de antropología, escuela de ciencias sociales, universidad de rice, Houston, Texas, estados unidos


Mas experiencias profesionales academicas


Ha publicado ensayos y libros en universidad de rice, back yard sewall Hall, marzo-abril, 1997, researchgate.net, academy.edu, museo de artes visuales Alejandro Otero, centro Rómulo gallegos, museo de arte contemporáneo Sofía imberg, periódico economía hoy, sicardy Sanders gallery en Houston, galerías okyo, galería la florida, entre muchos otros en estados unidos y Venezuela. En el año 2000 fue editor invitado de la revista artlies de Texas, estados unidos

1991-1996- teórico y escritor investigador en el instituto superior universitario de artes plásticas armando reveron, centro de investigación y desarrollo, Caracas, Venezuela


1994-1996- curador de arte venezolano e investigador del tema museo-mercado en el museo de artes visuales Alejandro otero, Caracas, Venezuela

1994-1996-realiza trabajo de campo de sociología y antropología en los mercados populares urbanos de Venezuela

1991-2003-como teórico y crítico ha impartido cursos, seminarios y conferencias en ciclos de entre un día, tres meses y un año adicionalmente en instituto de cultura hispana de Houston, Office of provost,latinoamerican studies faculty, lake forest college, illinois, the glassel school of art, museum of fines art of Houston, universidad de rice (adicionales), museo de arte popular de petate, universidad de valencia, instituto universitario superior de artes plásticas armando reveron, instituto de arte Federico brand, ateneo de Caracas, ateneo de Valencia, universidad de Mérida, museo de arte contemporáneo Mario Abreu, jurado de la bienal de dibujo venezolano museo Alejandro Otero y fundarte, fundación Mendoza, participado como conferencista en paneles de la dirección sectorial de museos del conac, fundación José angel lamas fundayacucho, iuespar y fundación consolidado 

2004-profesor visitante de teoría invitado para cursos opcionales de la facultad de artes plásticas de isa, universidad de las artes, havana

2007-teorico y escritor invitado, ciclo de conferencias de tres meses, invitado de reina maria, torre de letras

2014-profesor adjunto de teoría, facultad de artes plásticas de isa, universidad de las artes, havana

1988-1990-realizo trabajo de campo de sociología y antropología en el sur oriental de Cuba estudiando comunidades campesinas de montaña y costa, la vida cotidiana, espacialidades, bohios, rituales, costumbres, folklore y religión, así como sobre grupos urbanos como rockers y punks en la habana



Hola Alberto, cómo estás,?, cómo va todo?, muchas gracias de nuevo por tus mensajes la calidad de tus dos últimos desarrollos habla sola son los que más me han gustado y creo coincide con su alto nivel de elaboración, yo creo que logré escribirte antes de lo que suponía y aquí te lo envío, espero lo disfrutes, estás últimas dos veces de mis respuestas he sido rápido pero por razones completamente casuales, a ver qué te parece, léelo con calma, hablamos el fin de semana de cualquier modo, abrazote, abdel

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Diciembre 2022

Contrapuntos

Noviembre 2022