Enero-marzo 2023



 Abdel hernandez San Juan y Alberto Méndez

Contrapuntos

Enero 2023

Libro en proceso/ Facebook


 Alberto,

>

> Querido y apreciado amigo

>

> recién acabo de volver a leer tu desarrollo anterior reciente, temía que debido a responderte tan rapido segun la impronta de sumergirme en las festividades familiares, haber desatendido o no abordar algo respecto a tus desarrollos, pero releyendote quiero decirte que a mi me parece tambien necesario y bello en nuestros contrapuntos algo que decías muy al comienzo cuando hablabas o en realidad evocabas un cierto paralelismo donde cada uno esta desarrollando sus propias cosas y no todas tienen que ser necesariamente retomadas por el otro en su próximo desarrollo, por momentos tomas una parte de mi desarrollo que se vuelve objeto de tus acotaciones, acertijos, afinidades, intereses, preguntas, etc, pero por largos momentos ello te inspira a retomar los desarrollos que traes de antes volviendo sobre ellos una y otra vez para cada vez enriquecer aquí, traer un nuevo ángulo allá en lo cual me complace el ser motivo de tu inspiración y esta vez previa creo que lograste avanzar y darle un giro refrescante y muy atractivo a muchas de las cosas que vienes desarrollando a lo largo de nuestros contrapuntos, se que aun estas pendiente de hacerme un envío adicional en torno a temas previos 

> Por otro lado lo crucial de estos contrapuntos es ese ir dialogando que es ademas la vértebra y el jugo mas rico y atractivo del conjunto la idea misma de dialogo que como te decía no hace mucho debe ser en mi consideración nuestro posicionamiento principal con este libro en la discusión académica primero -- crucial--y no académica-- segundo, valioso tambien, el ámbito museos, socioculturalidad, etc-- en estados unidos, la ética del dialogo, el telos del dialogo en todas sus implicaciones, tambien en términos de forma y retórica. 

>   Con esto dicho quiero evocar que a veces simplemente disfruto que puedas desarrollar plenamente tus argumentos sin necesariamente tener yo que entrar en cada punto y a la inversa. 

>   Y si tengo yo montones de cosas por supuesto pendientes por abordar pero no quiero que sean contenidos que caen como extraterrestres de fly en nuestros contrapuntos sino que los iré intercaladando cuando sea pertinente no se trata en definitiva de cosas extrinsecas sino surgidas a propósito de nuestros contrapuntos, a veces pienso en los estudiantes tanto de doctorado, como de maestrias, posgrados o universitarios como de institutos en general, otras veces pienso en el amplio bagaje de sobreentendidos y me surge la motivación de ampliar en ciertas cosas que ayuden a nuestro lector, no significa ello para nada reemplazar la intersubjetividad dialogica por el trabajo orientado a ese lector omitido que como dice derrida esta proferido y ausente, de ningún modo seria ello seria solo manteniendo la intersubjetividad comunicativa como centro desarrollar ciertas cosas que ademas primero serán atractivas desde ese mismo contrapunto. 

>   Entrado pues el año nuevo y aprovechando para felicitarte nuevamente te digo dos cosas, una que espero tu próximo desarrollo anunciado y dos que me parece seria muy productivo para continuar avanzando tener unas copias impresas no para distribuirlas sino para nuestra propia lectura leer impreso ayuda a tener un sentido mas completo del conjunto para ti es mas fácil imprimir allá en kinkos, acá es muy costoso, y con esto dicho te envío una copia por gmail, abro el año y dejo lo próximo de tu lado 

>

> Saludos afectuosos, abdel 

 



Mi muy apreciado Abdel,


Una alegría inmensa recibir un afectuoso y reflexivo mensaje tuyo sobre las felicitaciones del Nuevo Año. Lo mismo igualmente felicitaciones para ti. Primero que todo, muchas gracias Abdel por la transcripcipn que hiciste de nuestros "Contrapuntos" de julio a diciembre de 2022 y por enviarmelos en documento atachado a mi Gmail. Gracias además por tu autoreflexión critica de nuestros "Contrapuntos". Yo también te felicito personalmente con la expectativa de nuevos temas para nuestro debate. Y que bueno tu feedback. Que bueno que te parece bien mi propio desarrollo de nuestro debate retroalimentado a partir de "indicios" de tu propios desarrollos de los conceptos teóricos y de las ideas en general en tus comentarios. 


Sin embargo, para mi sigue pendiente el trabajo de lectura y análisis sobre tu libro "El correlato de mundo" tal como lo fuimos pensando desde nuestros primeros intercambios previo a la redaccion del prologo para el proyecto de publicación de tu libro. Muy recientemente por estos dias he retomado algunas lecturas de fines del pasado año tras un breve intervalo de convalescencia. El dia 29 de diciembre di positivo al test de Covid. Desde el dia 25 habia comenzado con unos sintomas que parecian una faringitis asi que esperé cuatro dias para consultar al médico. Gracias a los antivirales pude sobreponerme a la enfermedad con rapidez pero aún asi pasé el fin de año con el malestar del Covid hasta que poco a poco se fueron disipando los sintomas y ya antes de ayer di negativo al test. Te confieso que habia logrado evitar el Covid durante estos dos años desde marzo de 2020 cuando se reportaron los primeros casos en Estados Unidos. Esta vez estaba convencido partiendo de falsas premisas y de cierta presunción que ya no me contagiaría si habia logrado mantenerme saludable. Sin embargo, fue cuando justamente me contagié. Y me doy cuenta que lo de contagiarse era cuestion de tiempo en un mundo casa vez mas globalizado donde un gran volumen de inmigrantes trasuman de las partes mas pobres del planeta a las metropolis mas desarrolladas, creando nuevas dinamicas culturales y sociales en el hemisferio. Ese constante fluir de poblaciones enteras implica nuevas densidades demograficas donde resulta inevitable el posible contagio de ciertos virus incidiosos como el covid. De manera que es cuestión de tiempo.


Esto me retrasó en la respuesta que te habia prometido y en ciertas relecturas que estaba haciendo de algunos filosofos analiticos (Dummett, Davidson, Putnam, Searle, Rorty) sobre los que queria volver a retomar antes de pasar a contestarte y de los que podria servirme para algunas reflexiones motivado por tu extensa y compleja reflexion anterior apasionante por su rigor y profundidad y por la intensidad y pericia magistral con que abordas los distintos temas y desarrollos en que se despliegan los hilos de tu reflexión sobre Derrida en tu mensaje pasado. Especialmente sobre la génesis fenomenológica del lenguaje que me impresionó mucho por el rigor y el nivel de detalle en el desarrollo del concepto de las condiciones de posibilidad del signo a partir de la reflexion fenomenológica. Te prometo esforzarme en desarrollar una respuesta  que pueda estar a la altura de tus expectativas. Ello incluye además en esa respuesta mia que va a tener que ser extensa para poder responder y poder explicarme con claridad. Espero estar a la altura de esa expectativa. Lo mas importante es disfrutar la escritura de esa reflexion. Tu me hablas Abdel en dos ocasiones que me parece importante destacar, una al comienzo de tu mensaje y otra al final del mensaje. Ambos abordan el concepto de la evocación. No me pasó por alto y lo subrayo por el valor especial que tú le das a éste concepto en tu correspondencia con Stephen Tyler. ¿Acaso este concepto tiene desde tu punto de vista un valor epistemológico semejante a aquél de las condiciones de posibilidad de la génesis fenomenológica del signo en Derrida? No me he releido aún detenidamente las reflexiones tuya y de Stephen Tyler sobre la evocación. Es algo que quiero hacer y es parte de mi lectura de tus libros. Algo que quiero hacer poco a poco.

Respondiendo un poco a tu último mensaje. Estoy muy entusiasmado con los "Contrapuntos". Es un trabajo y un proyecto apasionantes. Me mantienen en constante ejercicio mental y teórico. Cuando te refieres a ampliar la información para el lector pensando en los múltiples lectores posibles se me ocurre que se podrian incluir notas a pie de página de tipo editorial con sus referencias bibliográficas siempre que sea posible y alguna glosa de comentarios a propósito del texto principal. Pero comoquiera éste debe ser un trabajo de edición posterior a la redaccion del texto y su transcripción. Hay que revisar problemas gramaticales y de concordancias, mas ortografía. Me gustaria proponerte también intercalar subtitulos y reagrupar por tematicas nuestros comentarios según temas afines. El objetivo de los subtitulos es que vayan dando al lector indicaciones y al mismo tiempo sirvan de pequeñas pausas y descanzos en la lectura para no atropellar las ideas de manera tal que el lector se sienta sobrecogido y abrumado por la carga de información teórica. 


Hay un libro a dos manos titulado "Lo que nos hace pensar: la naturaleza y la regla" que lei hace un tiempo de Paul Ricoeur y Jean-Pierre Changeux y que pienso que nos podría servir de modelo en su estructura general. El libro es el debate entre el filósofo Ricoeur que tú conoces y un neurocientista Changeux acerca de distintos topicos en los que se diferencian y otros en los que confluyen. Sus distintas referencias, por ejemplo Ricoeur habla de Canguilhem y Bachelard para referirse a sus referencias y rupturas epistemológicas mientras que Changeux lo hace a su vez refiriendose al proyecto conjunto de Karl Popper y el  neurocientifico Nobel de neurofisiologia John Eccles que concluyó con el libro a dos manos de Popper y Eccles "El yo y su cerebro" (The Self and Its Brain). En nuestros Contrapuntos hay cierta similitud aunque se trate mas bien por un lado, del debate abierto de un etnometodólogo como tú formado en las herramientas de la sociología y la antropología con rigurosas referencias de filosofia, lingüística, epistemología, estética,  hermenéutica y critica de arte y por otro lado, un filósofo como yo formado en las herramientas de la filosofia analitica, la filosofia de la ciencia, la epistemología, con incursiones en la paicología, el cognitivismo, la filosofía de la mente y el psicoanálisis lacaniano. 


Sin duda alguna coincido contigo en trabajar con una copia impresa. No tengo como tal un printer en casa y se hace cada vez mas dificil encontrar lugares dedicados la impresión de textos, documentos forocopuas etc.(stationery). Antes existía Kinko's en Miami. Era muy eficiente. Montones de veces hice fotocopias alli. Habia uno de excelente ubicacion en Coral Gables en Ponce D'Leon y Andalucía si alguna vez tuviste oportunidad de desplazarte por Miami seguro lo visitaste. Hoy en lugar hay una tienda de FedEx que SE dedicated al mismo negocios de stationery y ofrece los mismos servicios que Kinko's. Solo que no hay tantas de estas tiendas. A medida que se desarrollaban los hardwares de almacenamiento interactivo de información y a medida que se diversificó la internet y las redes sociales, asi como las distintas platforms digitales como scanners etc., los establecimientos comerciales dedicados a materiales y servicios de oficina fueron desapareciendo. Estos lugares comerciales de stationery business como lo fue Kinko's han ido desapareciendo. El desarrollo digital fue desplazando la tecnologia analógica y las tecnicas asociadas a ella. Ahora donde estaba el Kinko's si quieres hacer fotocopias debes visitar alguna oficina de FedEx o UPS, cualquier biblioteca pública o bien los grandes almacenes de Office Depot. Podría hacer una copia en papel y enviartela pero el envio seria extremadanente costoso y es preferible dejar esa opción si la necesitamos para algún libro o si mas adelante se puede conseguir por acá para enviarte alguna computadora aunque sea de uso. No obstante voy a intentar hacer esa copia en papel. Te agradezco muchisimo la transcripción que hiciste y que me enviaste por Gmail. Gracias amigo muchas gracias sinceramente. 


En cuanto a mi proxima respuesta te pido Abdel que me des un poco de tiempo durante lo que queda de este mes. Nuevamente Felicidades por Año Nuevo y Cuidate mucho. Continuamos trabajando y seguimos en contacto. 

Saludos afectuosos 

Alberto

Alberto, gracias, que bueno que estas contento con mi disfrute de tus desarrollos si has logrado darle desarrollos muy interesantes a tus argumentos en ese volver sobre y volver sobre cada vez con nuevas aristas e impetu, tanto cuando retomas tus desarrollos como cuando entras y sales alrededor de los mios, se ha ido creando una dialectica muy interesante o mas bien una dialogica, que esta como en su crisalida y refrescada, pero vital

Y ahora de nuevo ese resumen que hicistes de ambos magistral es increible la capacidad de sintesis que tienes, y de acuerdo en el criterio que me has dicho para la revision del manuscrito impreso

Que pena lo de kinkos era tan bueno y resolvia tanto.

Si te entiendo tendre yo que buscar el modo de imprimir mi copia, esta bien vere como mas adelante, aca es muy contoso pero hay que hacerlo.

No sabia lo del covid, a luisito gomez las hijas tambien lo cogieron y ellas son medicos igual lo superaron, ahora se establecieron en españa y mucha gente que conozco lo tuvieron, si estas vacunado no tienes de que preocuparte, sino trata de actualizar tus vacunas y que bueno que lo superaste bien.

Esta bien amigo, gracias por tu bello mensaje, hablamos

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Diciembre 2022

Contrapuntos

Noviembre 2022